Estar sano es una de las condiciones más importantes para que un individuo pueda vivir y funcionar normalmente en su vida cotidiana. Si un individuo se siente enfermo o sufre una enfermedad, acude a un médico y recibe un tratamiento. Los migrantes que no hablan suficientemente bien el idioma local experimentan problemas reales de comunicación cuando necesitan ayuda médica.
Por este motivo durante los últimos dos años (noviembre 2012 - octubre 2014) se ha desarrollado el proyecto europeo ‘Take Care!’(¡Cuídate!), con los siguientes objetivos:
Socios de 8 países europeos (Alemania, Bulgaria, Chipre, Lituania, Países Bajos, Portugal, Rumanía y España) han cooperado en estrecha colaboración con organizaciones de apoyo a la integración de los inmigrantes, instituciones educativas y proveedores de atención sanitaria para crear una red de ámbito europeo.
Fruto de esta colaboración, han desarrollado la Guía de Lenguaje Sanitario para Migrantes y han celebrado un total 17 talleres de formación para organizaciones de migrantes, profesionales sanitarios y educadores de idiomas. También han puesto a prueba los materiales a través de 25 cursos cortos para migrantes. Posteriormente han organizado seminarios de explotación en cada uno de los países socios con el objetivo de reunir a representantes de los grupos objetivo, darles a conocer el proyecto y sus productos, y sentar las bases para una mayor explotación de los resultados del proyecto.
En España, el socio oficial del proyecto ha sido el Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES) con el que ha colaborado FEVECTA activamente durante la ejecución del proyecto en calidad de socio local:
Aplicación a las cooperativas
La conferencia final del proyecto tuvo lugar en Valencia el pasado 10 de septiembre. En ella participaron 80 representantes de las organizaciones asociadas, socios locales, asociaciones de migrantes, centros de formación y otros actores interesados.
En representación de FEVECTA asistió su presidente, Emilio Sampedro, y el responsable de Proyectos, Pepe Albors, quien en su intervención habló de la oportunidad que tienen las cooperativas de utilizar los materiales desarrollados en el proyecto, especialmente aquellas cooperativas que tienen en su seno personas trabajadoras de otras nacionalidades, así como las cooperativas de enseñanza, que cuentan entre sus alumnos con familias de más de 40 nacionalidades diferentes
Todos los materiales de la Guía de Lenguaje Sanitario para Migrantes están disponibles en la página web del proyecto:
El iBook interactive Take Care está disponible en iBooks Store.
Publicada: 13/11/2014