Logo FEVECTA
formas

En 2014 se crearon 130 nuevas cooperativas de trabajo en la Comunitat Valenciana (+ 4,8%)

“Todo el apoyo que se verbaliza desde la administración autonómica en apoyo del sector cooperativo no se está traduciendo en euros”

En 2014, se han creado 130 nuevas cooperativas de trabajo en la Comunidad Valenciana, un 4,8% más que el año anterior, lo que supone 367 empleos directos. “Las cooperativas crean empleo y de más calidad frente a los datos de empleo que estamos conociendo hoy”, ha dicho el presidente de FEVECTA, Emilio Sampedro, durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Valencia.

De acuerdo con los datos presentados hoy, en 2014 se crearon 130 cooperativas de trabajo en la Comunidad Valenciana (68 en Valencia, 11 en Castellón y 51 en Alicante), 4,8% más que el año anterior, lo que en número de empleos, suponen 367 nuevos puestos de trabajo en toda la Comunitat. Del total de las 2.547 cooperativas valencianas, el 74,5% son de trabajo. Los sectores de actividad de las nuevas cooperativas creadas en 2014 corresponde al sector servicios (47,1%), enseñanza (6,7%), comercio (21,8%), construcción (11,8%), industria (10,9%), transportes (1,7%).

“Lo que es un hecho es que el sector cooperativo ha seguido creando empleo en plena crisis”, ha afirmado Sampedro, según datos agregados de todo el Estado, desde el año 2008 hasta el 2014 se han creado más de 29.000 nuevas empresas y más de 190.000 puestos de trabajo. El presidente de FEVECTA ha puesto el acento a que el empleo que crean las cooperativas “es estable y de calidad, puesto que el 80% de los trabajadores de la Economía Social disfrutan de una relación laboral indefinida”.

De hecho, Sampedro ha recordado las palabras del director general del Trabajo Autónomo, la Economía Social y la RSC del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Miguel Ángel García, quien recientemente reconocía que “las cooperativas y el resto de empresas de economía social han tenido un mejor comportamiento durante la crisis en términos de empleo”, de manera que, según datos del Ministerio, “se hubiera salvado más de un millón de puestos de trabajo, si se hubiera trasladado ese mismo comportamiento al resto de sectores empresariales”.

Reducción de los fondos públicos

Y sin embargo, según Emilio Sampedro, “esto contrasta con la evolución de los fondos públicos destinados al autoempleo cooperativo y al fomento de la economía social en nuestra comunidad que entre 2011 y 2014 se han visto recortados en un 72%”. El presupuesto destinado al fomento de la economía social ha pasado de 1,4 millones de euros en 2011 a 400 mil euros en 2014. A este respecto, el presidente de FEVECTA ha criticado que “todo el apoyo que se verbaliza desde la Administración autonómica en apoyo del sector cooperativo no se está traduciendo en euros”.

“Creemos que la estrategia ha de ser otra, invirtiendo más en aquellos sectores en los que se consiguen generar empleos más estables”, ha dicho el presidente de FEVECTA, quien ha comunicado que va a reunirse con los principales partidos que concurren a los próximos comicios con el objeto de presentarles un documento de propuestas del sector cooperativo con el deseo de que puedan reflejarse en los documentos programáticos y sirvan de guía y estímulo para la implementación de medidas concretas de fomento del cooperativismo durante la próxima legislatura.

El sector cooperativo de trabajo en cifras

A cierre de ejercicio de 2014 había en la Comunidad Valenciana 1.886 cooperativas de trabajo, un 3,9% más que en 2013 (1.160 en Valencia, 539 en Alicante y 187 en Castellón). Por sectores de actividad, el mayor número de cooperativas de trabajo asociado se concentra en el sector servicios con un 54,5%, donde en los últimos años se ha acentuado la creación de cooperativas, sobre todo, en áreas calificadas como nuevos yacimientos de empleo (cultura, ocio, medio ambiente, educación, servicios sociales, etc.). Le siguen a distancia las cooperativas del sector industrial, que han ido disminuyendo hasta el 16,5%, las del sector de la construcción, que tras la crisis y la burbuja inmobiliaria se ha estabilizado en un 14,2%, los pequeños comercios, que siguen creciendo lentamente hasta el 11,2% y las dedicadas al sector primario con el 3,6%.

En la actualidad, 21.003 personas son socias y/o trabajadoras de alguna cooperativa de trabajo (6.102 alicantinos, 13.020 valencianos y 1.881 castellonenses) y sigue incrementándose el interés por constituir cooperativas. El servicio de atención a emprendedores de FEVECTA atendió durante 2014 a 294 grupos de emprendedores que buscaban asesoramiento para crear una cooperativa, un 28% más que el año anterior. De esos grupos, 146 eran de Valencia, 111 de la provincia de Alicante y 35 de Castellón. Desde que comenzó la crisis los grupos atendidos han registrado un incremento del 100%. Este año se atendió a un millar de personas de toda la Comunidad.

Perfil de los emprendedores

El servicio gratuito de atención a emprendedores de FEVECTA atendió en 2014 a un millar de personas en toda la Comunidad Valenciana interesadas en crear nuevas cooperativas. Del total de personas atendidas, los hombres representan un 53% frente a un 47% de mujeres.

Con respecto al nivel de estudios, crece 6 puntos el número de los emprendedores con estudios superiores (licenciados y diplomados) hasta alcanzar el 55,7%. Las personas con estudios medios (Bachillerato, FP I y II) permanece prácticamente estable con un 34,6%. Disminuyen aquellos que poseen estudios de nivel básico hasta un 9.3% y, por último, las personas sin estudios representan el 0,4%.

En cuanto a la situación laboral de las personas interesadas en crear una cooperativa (ver gráfica), los emprendedores en situación de desempleo que buscan en la cooperativa una fórmula de autoempleo, representan el 61%. En el segundo puesto los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena empatan con un 18% respectivamente. En último lugar se encuentran aquellos emprendedores que declaran encontrarse en una situación laboral irregular con un 1% o bien otras personas en otras situaciones no declaradas con un 2%.

En relación con las edades de los emprendedores que han pasado durante el último año por el servicio de asesoramiento de FEVECTA, el tramo de edad entre los 25 y los 45 años es el más numeroso entre los emprendedores que crean cooperativas, con el 74% de los casos. La segunda posición es para los mayores de 45 años con el 21% y les siguen los menores de 25 años que se sitúa en el 5%.

A la pregunta de por qué han decidido crear una cooperativa de trabajo, los emprendedores que han pasado por el servicio de FEVECTA respondían lo siguiente: Por el cierre de la empresa en la que trabajan (9%), por espíritu emprendedor (62%), para regularizar una situación irregular (11%), por finalización del contrato (4%), por otros motivos (12%).

Por último, entre los proyectos empresariales de los emprendedores que quieren crear una cooperativa, las actividades más frecuentes durante el último año fueron, por orden de preferencia: de comercio al por menor o al por mayor (15%), actividades sanitarias, de atención a personas y de servicios sociales (9,2%), servicios relacionados con actividades del sector primario (2,3%), las relacionadas con la enseñanza (9,2%), hostelería (15%), servicios a empresas (21,8%), actividades culturales, deportivas y de ocio (19,8%), servicios inmobiliarios y la construcción (5,7%), transporte (1%), actividades informáticas y TIC (1%).

El Servicio de atención a emprendedores de FEVECTA tiene como finalidad última el apoyo a la creación de empleo estable y de calidad en la Comunitat. Está financiado por la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo.

En 2014 se crearon 130 nuevas cooperativas de trabajo en la Comunitat Valenciana (+ 4,8%)
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo