“La internacionalización no es una opción, es una manera de hacer y de pensar”, así lo aseguró el empresario y comunicador, Carlos Barrabés, durante su conferencia titulada “Internacionalización, crecimiento inteligente”, pronunciada durante la celebración en Valencia del foro de Internacionalización de la Economía Social, que reunió a un centenar de empresas de economía social con expectativas de conocer las claves a la hora de plantear la internacionalización de sus empresas.
Durante el Foro, Barrabés, considerado uno de los Líderes Globales por el Foro de Davos, compartió su experiencia personal y profesional y vaticinó que la economía del futuro “va a ser global, social y en red, y vivirá en la hipercompetencia”. En este contexto, añadió, “la economía social no va a ser ajena” a estas mismas condiciones ya que “vive y se mueve en esta misma realidad”.
Al encuentro empresarial asistieron destacados representantes del mundo empresarial y de la economía social como el presidente de Cámara España, José Luis Bonet, el de Cámara Valencia, José Vicente Morata, el de CEPES, Juan Antonio Pedreño, el de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA), Emilio Sampedro, y el de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, Emili Villaescusa.
El presidente de FEVECTA destacó la utilidad de la jornada “para ayudar a las cooperativas y al resto de empresas de la economía social, a tomar conciencia de estas realidades y acercarles los instrumentos necesarios para comenzar en el camino de la internacionalización”, con la seguridad, dijo de que “con ello contribuiremos a la consolidación de un sector, el de la Economía Social, reconocido por la creación de empleo estable y de calidad”.
De acuerdo con esta idea se mostró el presidente de la Confederació de Cooperatives, para quien “la competitividad tiene que ver con la innovación, la formación y la internacionalización”.
En representación de la administración valenciana habló el director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo, Paco Álvarez, para poner en valor la economía social y subrayar su importancia estratégica en el cambio de modelo que está diseñando actualmente el gobierno valenciano. Para Álvarez, hablar de economía social supone que otra parte de la economía no lo es, por lo que apostó por la necesidad de aplicar los valores de la economía social al resto, ya que, en su opinión “toda la economía ha de ser social”.
El director general aboga por “una economía con rostro humano”, que implica necesariamente su sostenibilidad, un concepto que, según su visión, se utiliza actualmente algo a la ligera, y que en realidad se situaría en la intersección entre tres esferas: la económica, la social y la medioambiental.
Casos reales de internacionalización
Hubo ocasión también durante el encuentro para que empresas como VENTO MAQUINARIA INDUSTRIAL, S.Coop.V. compartiera su experiencia en mercados internacionales. En funcionamiento desde 1940 y transformada en cooperativa desde hace 40 años, VENTO se dedica al diseño y fabricación de maquinaria industrial para diversos ámbitos como la industria química o la alimentaria, así como su aplicación a actividades medioambientales.
La cooperativa cuenta con una amplia red de clientes nacionales e internacionales y participa en proyectos transnacionales. Una apuesta decidida por la I+D+i y por salir a mercados internacionales es lo que ha permitido a VENTO afianzar su actividad y dar estabilidad a los empleos de la cooperativa ubicada en Paterna.
Las cooperativas pueden participar en el Plan de Internacionalización
Durante la jornada se presentó el nuevo Plan de Internacionalización para empresas de Economía Social consistente en la realización de tres tipos de actuaciones: foros dirigidos a cooperativas y sociedades laborales para explicar las ventajas de la internacionalización, informes individualizados con recomendaciones, factores de éxito y análisis de mercados (150 informes) y planes de internacionalización personalizados, con asesoramiento de expertos a las empresas que los soliciten (40 planes).
Cualquier cooperativa federada a FEVECTA que no esté internacionalizada o que haya exportado únicamente de forma puntual puede beneficiarse de manera totalmente gratuita de este plan. También se va a abordar la internacionalización de servicios (es necesario ponerse en contacto con FEVECTA en tel. 963521386 - fevecta@fevecta.coop)
La fase de diagnóstico consistirá en trabajar con un especialista de la cámara cuyo objetivo será evaluar las posibilidades de internacionalización de los productos y servicios de la cooperativa y analizar sus recursos para abordar el proceso.
A partir de ahí, se hará el plan de internacionalización que identificará el producto o servicio por el que se quiere empezar, el mercado al que se quieren dirigir los esfuerzos y los recursos, procesos, estrategias, etc., con los que debería contar la cooperativa para abordar el proceso con éxito. En este proceso se podría incluir a la cooperativa ya en misiones comerciales, formación, etc…
El Plan de Internacionalización de la Economía Social se ha puesto en marcha por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), con el apoyo de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) y la Confederación Empresarial de Sociedades Laborales de España (CONFESAL), y la colaboración de FEVECTA.
Durante la clausura de la jornada, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, destacó la importancia de la aportación de la economía social a la recuperación de la economía española, dado que “a día de hoy emplea directamente, a través de cooperativas y sociedades laborales, a más de 365.000 personas”. En esta línea, valoró que “sólo en el último año, más de 10.000 personas han comenzado a trabajar en alguna entidad relacionada con la economía social”.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: