Logo FEVECTA
formas

El proyecto europeo “Saving Jobs!” ampliará las posibilidades de transferir empresas en crisis a sus trabajadores como cooperativa

En España, a pesar de existir una larga experiencia, aún quedan obstáculos por superar y deben mejorarse aspectos legislativos y de divulgación de estos procesos

La primera reunión del proyecto europeo Saving Jobs ha tenido lugar en Manchester. El proyecto pretende ampliar las posibilidades de transferir empresas a los trabajadores, a través de las cooperativas de trabajo. También se espera mejorar la visibilidad de los beneficios del modelo cooperativo.

Durante el proyecto, que durará hasta 2017, la idea es transferir el conocimiento que se tiene en España hacia los socios europeos -Reino Unido, Polonia y Dinamarca-, así como a autoridades locales en Europa, a través de la Red Europea de Localidades por la Economía Social (REVES, por sus siglas en inglés), con menos experiencia en estos temas.

España tiene una larga trayectoria en la transferencia de empresas a sus empleados. Desde la década de los 80, las empresas españolas han estado transfiriendo empresas a sus trabajadores, ya sea por crisis y quiebras como por jubilación de sus dueños.

Diferentes realidades, según los países

El encuentro de Manchester fue el punto de partida para preparar el abanico de herramientas, talleres, seminarios y actividades ofrecidas por los expertos de las organizaciones miembro de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo (COCETA), coordinadora del proyecto, hacia los socios del proyecto y los grupos de interés.

Por parte de España participan las comunidades autónomas que más han trabajado en el ámbito de la transferencia de empresas: la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (UCOMUR), la Asociación Navarra de Empresas Laborales (ANEL), la Federació Valenciana de Cooperatives de Treball Associat (FEVECTA), la Federació de Cooperatives de Treball Associat de Catalunya (FCTC) y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA).

En la reunión de Manchester, delegados de las organizaciones europeas participantes –Co-operatives UK; Kooperationen, de Dinamarca; y NAUWC, de Polonia- explicaron sus contextos locales a la hora de transferir empresas a sus empleados, así como la situación general de las cooperativas de trabajo asociado en sus territorios.

En países como Polonia la sola palabra “cooperativa” está relacionada con una historia comunista, plagada de corrupción y burocracia. Tampoco son conocidos los beneficios de las cooperativas de trabajo en países como Reino Unido o Dinamarca, aunque sí tienen en estos países una fuerte cultura de trabajo colectivo. En España, a pesar de que exista una larga experiencia y que el movimiento cooperativo sea fuerte, todavía hay muchos obstáculos que superar. Se pueden mejorar aspectos legislativos y la difusión de estos procesos entre las partes interesadas.

REVES, la organización europea de economía social participante, que tiene sede en Bruselas, llevará a cabo un análisis profundo sobre las diferentes situaciones.

Otras reuniones, talleres y seminarios, tendrán lugar durante el año de trabajo en cada uno de los países miembro; y los representantes de cada una de las organizaciones visitarán ejemplos de empresas reconvertidas en España. Al final de las actividades, habrá un seminario y acto de clausura que tendrá lugar en Bruselas.

Los beneficios de las cooperativas de trabajo

Las cooperativas de trabajo asociado son un modelo que ayuda a mejorar la vida de las personas y sus comunidades. Están basadas en valores cooperativos como la democracia, la solidaridad y la responsabilidad propia. En contraste con las empresas tradicionales, los trabajadores de las cooperativas participan en sus beneficios, en las decisiones de la empresa y en la organización, a través de prácticas democráticas. Los trabajadores tienen la mayoría de los votos en las asambleas.

El modelo ha probado ser una herramienta efectiva para crear y mantener empleo sostenible, de calidad; generando riqueza y mejorando la vida de trabajadores y de la comunidad donde están insertas.

Las cooperativas de trabajo han demostrado ser más resistentes a las crisis que otro tipo de empresas. Los beneficios no son su objetivo principal, y por ello pueden ser flexibles a las turbulencias del mercado. Además, los trabajadores, que también son dueños, están más comprometidos con la empresa que en trabajos tradicionales y tiene un rango mayor de productividad.

El proyecto europeo “Saving Jobs!” ampliará las posibilidades de transferir empresas en crisis a sus trabajadores como cooperativa
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo