El proyecto ‘Objetivo 199+’ de FEVECTA pretende dar un impulso a la creación de cooperativas de trabajo en la Comunitat y generar 200 nuevas cooperativas y más de 800 nuevos empleos al año. Para conseguirlo, se está trabajando en consolidar una red de apoyo al emprendimiento cooperativo mediante el establecimiento de marcos formales de colaboración con las administraciones públicas locales y la colaboración estrecha con las asesorías para conseguir que se conviertan en prescriptores de esta forma de empresa entre los emprendedores cuando sus circunstancias así lo aconsejen.
Y para ello, el pasado viernes, 10 de marzo, se celebró una jornada informativa, organizada por FEVECTA con la colaboración de la Conselleria de Economía Sostenible y dirigida a estos agentes sobre el proyecto, el único valenciano aprobado en la última convocatoria del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) del FSE.
La jornada fue inaugurada por el director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo, Paco Álvarez, quien defendió las aportaciones económicas y sociales del cooperativismo, razón por la cual afirmó que el sector “es una prioridad para este Gobierno” y se han mejorado las partidas presupuestarias en el último año y medio, aunque reconoció que “aún no son suficientes”.
Sobre la necesidad de mejorar la promoción del cooperativismo, finalidad del proyecto ‘Objetivo 199+’, Álvarez abogó por “la colaboración horizontal entre las diferentes consellerias, puesto que el cooperativismo es algo transversal como modelo económico con rostro humano, así como por una colaboración vertical entre consellerias, ayuntamientos y el resto de agentes en contacto directo con la ciudadanía”.
Por su parte, el presidente de FEVECTA, Emilio Sampedro puso el acento en la importancia de las asesorías y los Agentes de Desarrollo Local como prescriptores fundamentales de esta forma de empresa. “Queremos hacer una red estable y coordinada que trabaje conjuntamente para extender el modelo cooperativo al mayor número posible de emprendedores a través del conocimiento sobre las especificidades y ventajas de esta forma de autoempleo colectivo”.
La directora de la Federación, Paloma Tarazona, mostró a los asistentes los principales resultados obtenidos en los últimos años fruto de la colaboración entre FEVECTA y Agentes de Desarrollo Local, profesionales del asesoramiento y otros actores que fomentan el emprendimiento, así como las oportunidades que se abren de cara al futuro gracias a ‘Objetivo 199+’ para la creación de empresas de Economía Social. Tarazona concluyó que “es en aquellos municipios donde existe una más estrecha relación de trabajo y colaboración entre los ADL o asesorías y FEVECTA donde más empleo cooperativo se crea”.
Las propuestas de colaboración entre FEVECTA y los actores que fomentan el emprendimiento cooperativo vinieron de la mano del responsable de Proyectos de FEVECTA, Pepe Albors, quien ofreció toda la ayuda de la estructura de FEVECTA en la Comunidad Valenciana para facilitar el trabajo de estos agentes de promoción económica a la hora de asesorar y constituir cooperativas de trabajo.
Ayudas para cooperativas en 2017
En la segunda parte de la sesión, el jefe del Servicio de Registros de entidades de Economía Social, José Ignacio Martínez, explicó en profundidad el marco de ayudas de la Generalitat Valenciana a las cooperativas y otras empresas de economía social para 2017, regulado por la ORDEN 23/2016, de 27 de octubre, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el fomento de las empresas cooperativas y de las sociedades laborales, y del empleo en las mismas, en la Comunitat Valenciana. Esta parte suscitó numerosas preguntas por parte de ADL y asesores acerca de algunos requisitos y características de la aplicación concreta de las ayudas.
El punto final de la jornada lo puso la subdirectora general de Emprendimiento, Mª José Ortolá, quien explicó el resto de ayudas al emprendimiento existentes en los diferentes departamentos de las consellerias, dio a conocer el mapa del emprendimiento de la Comunitat, así como el mapa de entidades del ecosistema emprendedor desde una perspectiva territorial.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: