“La economía social es un sector empresarial estratégico de la Comunitat Valenciana que debe tener un espacio propio, sin intermediarios, en las plataformas del diálogo social, sobre todo en aquellas donde se decide el futuro de la economía, como el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)”, según ha hecho público en un comunicado la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana.
“No podemos seguir al margen de la toma de decisiones que afectan al bienestar de nuestra Comunitat, máxime cuando representamos un modelo de éxito que sabe responder a las crisis y del que forma parte un 30% de la población valenciana”, apunta el presidente de la Confederación de Cooperativas, Emili Villaescusa.
Ésta es la gran asignatura pendiente que la Confederación de Cooperativas trasladará este viernes al conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, en el primer encuentro que mantendrán con él desde que asumió las competencias de empleo.
Durante la reunión, el consejo rector de la Confederación instará al conseller a garantizar la presencia de la economía social en aquellos organismos públicos ya constituidos, o que se creen en el futuro, en los que tienen representación el resto de agentes socioeconómicos. “De hecho -según Villaescusa- la única forma de que la voz del cooperativismo se oiga a través de sus legítimos representantes es que participemos directamente en los procesos de interlocución económica y social”.
Política industrial y apoyo al emprendimiento
La Confederación planteará también al conseller la necesidad de que la economía social participe en la definición de determinados pactos y documentos anunciados por el propio conseller en su comparecencia de ayer en Les Corts, como la Estrategia de Política Industrial Visión 2020 y el Plan Global de Apoyo al Emprendimiento.
Al respecto, la Confederación recuerda el relevante papel que las cooperativas pueden desempeñar en algunos de los objetivos que se definen en estos planes como el establecimiento de sinergias entre las instituciones y el sector privado, la recuperación del empleo, la formación técnica superior, la promoción territorial, la atención de sectores estratégicos como el agroalimentario y, particularmente, el fomento del emprendimiento.
En este sentido, Emili Villaescusa insiste en que “el Consell debe promover políticas de autoempleo colectivo y recordar que el emprendedor no es siempre una figura individual, porque hay proyectos empresariales cuya envergadura o vocación exigen la participación de un grupo de personas”.
“La Administración no puede obviar a un millón y medio de socios, 2.700 cooperativas, 75.000 trabajadores y más de 17.000 mil millones de euros de volumen económico. Son argumentos de peso que avalan nuestra exigencia”, asegura el presidente de la Confederación.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: