La declaración de 2012 como ‘Año Internacional de las Cooperativas’ por Naciones Unidas sirvió para poner en valor los principios cooperativos y dar a conocer sus aportaciones a la sociedad, según reconoció el presidente de la Confederación Española de Empresas de Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, durante la conferencia que pronunció en la sesión de apertura de la Asamblea General y 7º Congreso de la Federació Valenciana d’Empreses Cooperatives de Treball Associat (FEVECTA), que se celebró el 7 de junio en Valencia.
Algunos países aprovecharon el pasado año para incorporar mejoras legales e implementar políticas favorecedoras del desarrollo de las cooperativas. Y fueron muchas las instituciones nacionales e internacionales que aprobaron textos de apoyo al cooperativismo, entre ellas el Congreso de los Diputados, Les Corts Valencianes y otros parlamentos de Comunidades Autónomas, Diputaciones provinciales y multitud de Ayuntamientos. Según el presidente de CEPES, “el año 2012 nos ha permitido una visibilidad inusual y ha supuesto un reconocimiento de que las cooperativas son un motor de la economía y de su mayor resistencia ante la crisis”. Y es que, según Pedreño, “las cooperativas demuestran que eficiencia y democracia no son términos incompatibles”.
Y para probar dichas afirmaciones, Pedreño aportó cifras concretas. En los últimos cinco años, “se han creado más de 20.000 nuevas empresas de economía social y más de 150.000 nuevos puestos de trabajo” y, según datos del Ministerio de Trabajo, “la destrucción de empleo en las empresas de economía social es de 6,5 puntos inferior a la del resto de empresas”. Solo en 2012, en el conjunto del sector de la economía social se crearon 2.011 empresas y 56.876 puestos de trabajo. En concreto, las cooperativas son responsables de la creación de 10.719 nuevos empleos en toda España durante 2012 repartidos en 1.005 nuevas empresas.
Estos datos prueban, en opinión del presidente de CEPES, que “pocas veces antes han tenido tanta relevancia los argumentos en defensa del cooperativismo y la economía social”.
Y, una vez concluido 2012, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha propuesto seguir trabajando para conseguir que en 2020 el modelo empresarial cooperativo se consolide como el tipo de organización empresarial de más rápido crecimiento y el modelo preferido por la gente para emprender. Sobre dicha iniciativa, bautizada por la ACI como “El Proyecto para una década cooperativa”, el presidente de CEPES ha señalado la necesidad de que desde el propio sector “expliquemos con convicción los valores del cooperativismo. Tenemos que conseguir que se nos vea como parte de la solución”.
En ese sentido, Pedreño ha reconocido que la responsabilidad ahora es del propio sector. “Hemos trabajado mucho y bien hacia adentro y ahora debemos hacerlo hacia fuera”, en referencia al trabajo que aún queda por hacer en el ámbito institucional y normativo para alcanzar el pleno reconocimiento del sector.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: