Logo FEVECTA
formas

CEPES presenta sus credenciales ante la interlocución social

Más de 400 dirigentes de la Economía Social Española y Europea asisten a la Asamblea General de CEPES, acto que ha servido para constatar que la Economía Social es un bastión para crear y mantener empleo en la Unión Europea

Las empresas de Economía Social han querido dejar claro que quieren dejar de ser soluciones coyunturales, y pasar a formar parte de las reformas estructurales que necesita el modelo productivo español y europeo.

CEPES ha querido aprovechar su XXI Asamblea General, celebrada esta semana, para potenciar la visibilidad de esta manera de hacer empresa y demostrar con datos que existe otra alternativa económica a la situación actual que pasa de forma ineludible por la economía social y sus empresas.

En el acto, aparte del presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, han intervenido el ministro delegado del Ministerio de Economía y Finanzas, encargado de la Economía Social y Solidaria y el Consumo de la República Francesa, Benoit Hamon; la secretaria de Estado de Empleo Engracia Hidalgo y el presidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea, Ramón Luis Valcárcel.

Un modelo que según el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, “sigue demostrando su compromiso hacia las personas, hacía la creación y mantenimiento de empleo y de empresas y hacia el incremento de la competitividad y la innovación”.

Durante el evento también se puso en valor a la Economía Social como elemento que desarrolla un papel esencial dentro de las políticas española y europea y que concede una oportunidad importante de avanzar contribuyendo en el doble objetivo de crecimiento y cohesión social.

Este tipo de empresas a través de la combinación de solidaridad y rentabilidad han tomado un papel primordial en la economía, pero según la Patronal de la Economía Social no podrán prosperar y aportar todos sus potenciales si no se reúnen las condiciones políticas, legislativas y operativas adecuadas.

Esta forma de hacer empresas está generando empleos de calidad que no se deslocalizan, creando capital social, y apoyada en la innovación medioambiental, tecnológica y sobre todo social y de gestión.

El presidente de CEPES declaró en el acto que “quieren recordar a la sociedad y a los gobiernos que se han convertido en una pieza clave en la construcción de los países que forman Europa y en la salida de esta complicada situación económica”, “que están mostrando su compromiso de forma permanente con el empleo”, añadió Pedreño.

Durante los últimos cinco años, desde que comenzó la crisis, el conjunto de la Economía Social Española ha mantenido su empleo. Encontrándose los niveles de contratación al mismo nivel que entonces, unos 2.350.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Según CEPES se han creado cerca de 20.000 nuevos empresas y 150.000 nuevos empleos durante la crisis, donde la tónica general ha sido la destrucción de empleo.

Datos oficiales señalan que la destrucción de empleo en la Economía Social es de 6.5 puntos por debajo de otros modelos empresariales. En algunas familias como han sido las cooperativas, el diferencial está por encima de los doce puntos.

Para Juan Antonio Pedreño, “estos datos han permitido que ante esta situación de incertidumbre y sufrimiento las empresas de economía social aporten un rayo de esperanza a un gran número de personas, que sin esta solución no estarían en el mercado laboral”.

En el evento, el presidente de la Patronal de la Economía Social también comentó que “esta identidad que tenemos que comunicar, como lo estamos haciendo hoy, necesitamos un mensaje claro, diáfano, contundente y firme que permita que las empresas de economía social sean más conocidas, más entendidas, más respetadas y más valoradas por todas las personas pero especialmente por los responsables de desarrollar políticas públicas”.

Además, según subrayó Juan Antonio Pedreño “la Economía Social está ayudando a construir España en lo que al crecimiento económico y empleo se refiere, estas empresas quieren dejar de ser soluciones coyunturales, y pasar a formar parte de las reformas estructurales que necesita el modelo productivo español

Pedreño recordó también que “solo entre todos podremos contribuir a elevar el papel de la Economía Social y situarla en el lugar que le corresponde en la reconstrucción de Europa”, “un aliado, la Economía Social, que cada vez se cuestiona menos que esté en las mesas de diálogo donde se construyen las políticas públicas”, ha reseñado el presidente de CEPES.

Para finalizar, desde CEPES consideran vital que las instituciones europeas y los gobiernos se coordinen para que haya una política europea global e integradora a favor de este sector

Enlace a las declaraciones de Juan Antonio Pedreño.

CEPES presenta sus credenciales ante la interlocución social
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo