Durante el pasado año, más de 150 empresas europeas que estaban a punto de cerrar, porque no había un plan de transferencia o un sucesor, se han transferido exitosamente a sus trabajadores bajo la forma cooperativa, salvando al mismo tiempo empleos y competencias. La Confederación Europea de Cooperativas de Producción y Servicos (CECOP – CICOPA Europe), ha analizado este modelo con un una amplia gama de actores afectados por la transmisión de empresas en el marco de la conferencia "La transmisión de empresas sostenibles en Europa, con un enfoque específico en la transmisión de empresas a los trabajadores", celebrado en el Comité Económico y Social Europeo, en Bruselas.
Francia, Italia y España son los países donde existe mayor cantidad de empresas transmitidas con éxito, mientras que en el Reino Unido y Finlandia estas experiencias se producen de manera más aislada. Ciertos factores podrían explicar por qué la transmisión de empresas a sus trabajadores tiene más éxito en unos países que en otros como un marco jurídico adecuado para proteger y promover las empresas cooperativas de trabajadores, un alto nivel de organización y consolidación de las cooperativas de trabajo en las federaciones y las políticas para facilitar la transmisión de empresas a los empleados.
En España 75 empresas se transformaron en cooperativas en 2012, según datos de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA). "Un modelo que al mismo tiempo genera riqueza local y permite a los trabajadores decidir el sentido de su vida y la vida de su empresa", subraya la director de COCETA, Paloma Arroyo, quien se ha referido al ejemplo de la cooperativa española Sherlimp, del sector de la limpieza textil, creada hace 30 años como consecuencia de un proceso de este tipo.
La Comisión Europea ha estimado que alrededor de 150.000 empresas que emplean a cerca de 600.000 personas se pueden perder en los próximos años, a menos que no se ponga en marcha un plan de transferencia o no se encuentre un sucesor. En línea con esto, CECOP-CICOPA Europa ha publicado un documento que presenta las oportunidades y retos para la transmisión exitosa de empresas en Europa. "Este es el momento adecuado para que la UE tome en consideración ejemplos de ahorro de estas empresas, en cuanto a empleo y saber hacer", ha señalado el Secretario General de CECOP-CICOPA Europa, Bruno Roelants.
Según el documento elaborado por CECOP, titulado La transferencia de empresas a sus trabajadores bajo la forma cooperativa en Europa, “las cooperativas de trabajo presentan tasas de supervivencia más altas que las empresas convencionales. Gracias a su propiedad específica, su modelo de gobernanza y de capitalización, las cooperativas de trabajo y cooperativas sociales tienen una capacidad especial para adaptarse al cambio, mantener el empleo y la actividad económica, incluso cuando se encuentran en riesgo, mientras cumplen con su misión de generar y mantener empleo estable, de integración laboral, o de proveer servicios sociales, educativos, de salud, etc. a su comunidad. Su modelo de gobierno ayuda a anticipar en el tiempo y preparar los procesos de reestructuración, en colaboración con los trabajadores y los diferentes grupos de interés de la cooperativa. Esto reduce al mínimo el impacto social negativo de los procesos de reestructuración”.
Asimismo, en el documento se afirma que “en términos generales, las transmisiones de empresas a los empleados han logrado mantener puestos de trabajo e incluso la creación de otros nuevos tras el proceso de transformación”.
El documento trata también de otros aspectos importantes en estos procesos como las dificultades que plantean las entidades bancarias o el papel de las organizaciones sindicales.
Descargar documento: http://www.cecop.coop/IMG/pdf/bussiness_transfers_to_employees_under_the_form_of_a_cooperative_in_europe_cecop-2.pdf
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: