La reforma de la ley sobre Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (LOTUP), publicada el 7 de febrero en el DOGV, introduce, entre otros cambios, dos importantes aspectos que, según la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (FECOVI), supone “el reconocimiento explícito sobre el importante y decisivo papel que juegan las cooperativas en el acceso a la vivienda”.
En primer lugar, reconoce a la cooperativa de viviendas como sujeto interviniente en el ámbito de la rehabilitación del parque de viviendas. En segundo lugar, y todavía más importante, la nueva ley facilitará el impulso de la colaboración público-privada en la Comunidad Valenciana en materia de vivienda. La nueva LOTUP reconoce la adjudicación directa del suelo público a las cooperativas de vivienda, mediante precio de mercado y añadiendo la modalidad de adjudicación por derecho de superficie. Una reivindicación sobre la que la Federación de Cooperativas de Viviendas y Rehabilitación de la Comunidad Valenciana (FECOVI) lleva tiempo trabajando, para articular un impulso que se encuentra reconocido en la ley de cooperativas valenciana desde 2015.
En este sentido, FECOVI y la Generalitat Valenciana, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (Evha), llevan un año trabajando para poner en práctica experiencias de acceso a la vivienda asequible a través del modelo cooperativo en régimen de uso sobre suelo público trasmitido por derecho de superficie, con el objetivo de fomentar la revitalización urbana y la reducción de precios en las edificaciones.
Las reivindicaciones y propuestas del sector presentadas por FECOVI en el proceso de consultas y redacción de la ley de urbanismo durante 2018, apoyada por su organismo nacional (CONCOVI) y con la colaboración de la Confederación intersectorial del cooperativismo valenciano, CONCOVAL, fueron aprobadas por consenso unánime de todos los grupos parlamentarios de Les Corts Valencianes. La ley de modificación de la LOTUP contó con los votos favorables de PSPV, Compromís y Podem.
La nueva norma pretende establecer un régimen que favorezca las actuaciones de renovación, regeneración y rehabilitación urbana. Entre sus objetivos, la ley prevé que los municipios delimiten las zonas más degradadas a fin de potenciar su rehabilitación, algo que desde CONCOVI se considera imprescindible. Asimismo, procura la potenciación de la figura del agente adjudicador, siempre controlada desde el sector público, que se ve reforzado en su función y control sobre los procesos de ocupación del territorio. Por otro lado, la nueva norma pretende dar solución a situaciones urbanísticas perjudiciales desde un punto de vista territorial, paisajístico y ambiental, y evitar que éstas vuelvan a producirse.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: