En el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha acogido la presentación de Docufòrum, una serie de documentales producida por la Universitat de València que nace con vocación de proyectarse en las comarcas del territorio valenciano como punto de partida en foros de debate. Los cinco primeros vídeos realizados en 2018 se han centrado en la Economía del Bien Común, el cooperativismo valenciano, los paisajes turísticos valencianos, el mercado laboral valenciano y la exclusión social.
Docufòrum es un formato audiovisual liderado por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad y realizado en alta definición (HD) por el Taller d’Audiovisuals de la Universitat (TAU), que aborda con un estilo documental temas de actualidad e interés social. Los documentales se proyectarán en el territorio valenciano enmarcados en un programa de foros de debate que este Vicerrectorado organizará en las comarcas valencianas, en un enfoque transmediático que discurre entre actividades y vídeos documentales. Además, estos audiovisuales estarán disponibles por los centros de enseñanza de la Comunitat Valenciana, y serán el motivo de un programa para la televisión valenciana.
Docufòrum no sólo nace con vocación divulgativa, sino que además pretende estimular el debate y la participación social. Los documentales tienen una duración de entre 15 y 20 minutos, cada uno de ellos da voz a los principales actores del tema a tratar y se conjugan opiniones de especialistas tanto de la Universitat de València como del ámbito social o empresarial. Se está preparando una nueva temporada de esta serie documental, de modo que a finales de 2019 habrá una veintena de documentales; a las temáticas que se han abordado en 2018 se añadirán otras nuevas como la historia de la Universitat de València en Ontinyent, el valor patrimonial del Tribunal de las Aguas, la formación en cultura Territorial o la importancia de la Huerta de Valencia
Durante la presentación de Docufòrum, La rectora de la Universitat, Maria Vicenta Mestre, ha destacado “la factura audiovisual de esta serie, que evidencia la gran calidad no sólo de la investigación que se desarrolla en la Universitat de València, sino del equipo del TAU, que lidera a nivel español el sector audiovisual universitario”.
Para la rectora, en una sociedad como la actual, caracterizada por la creciente importancia del audiovisual ligado a la comunicación interpersonal, Docuforum aporta “nuevas formas de contar historias, de poner en valor lo que se hace en la Universitat de València en favor de la sociedad valenciana, cumpliendo así lo que establecen nuestros objetivos: la contribución al desarrollo cultural, social y material de nuestro pueblo, y de la sociedad valenciana”.
El vicerrector Jorge Hermosilla ha incidido en la importancia de la colaboración institucional, pues “este programa no hubiera sido posible sin el apoyo de instituciones y entidades comprometidas con la sociedad valenciana, que han hecho posible que Docufòrum comprenda 20 proyectos audiovisuales que estarán terminados a finales de este año”, ha asegurado el vicerrector.
También han estado presentes los representantes de las entidades que han contribuido a la financiación de esta serie. Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo, ha alabado la producción del documental sobre el mercado laboral valenciano que pone el acento en “la importancia del territorio como único factor productivo que aporta diferencia y no se puede copiar ni deslocalizar”.
Francisco Álvarez, director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo, ha hecho hincapié en la necesidad de transmitir a la sociedad conceptos como la Economía del Bien Común a través de métodos divulgativos tan eficaces como los vídeos de Docufòrum.
José Luis Wagner, responsable del área de competitividad turística de Turisme Comunitat Valenciana, ha destacado la eficacia del programa Docufòrum pues “se ha realizado un vídeo sobre los paisajes valencianos muy dinámico y directo que llegará con facilidad al imaginario de la sociedad valenciana”.
Francisco Alós, director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social de Caixa Popular, ha alabado los dos documentales financiados por Caixa Popular, “el cooperativismo valenciano” y “Juventud y exclusión social” y ha asegurado que Docufòrum evidencia el compromiso de la Universitat de València con la sociedad valenciana, “un compromiso que comparte Caixa Popular cuya participación en este proyecto obedece a la voluntad de la cooperativa de conseguir una sociedad más justa y sostenible”.
Docufòrum, un programa coral y participativo
Docufòrum es resultado de un trabajo coral en el que los guionistas han sido los profesores de la Universitat de València Francisco Martínez (Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Información) y Rafa Roca (Filología Catalana), que han procedido a la redacción de cada guion a partir de los contenidos proporcionados por los expertos que intervienen en cada capítulo de la serie.
En esta primera temporada los responsables de contenidos han sido: en el documental “La Economía del Bien Común”, Joan Ramón Sanchis, director de la Cátedra de Economía del Bien Común de la UV; en “El cooperativisme valencià”, el director de IUDESCOOP, José Luis Monzón; en “Paisajes turísticos valencianos”, la profesora del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UV, Walesska Schlesinger, y el vicerrector Jorge Hermosilla, que también ha estado al frente en el vídeo “El mercado laboral valenciano y el territorio”; y en el documental “Juventud y exclusión social” las productoras de contenidos han sido las profesoras de la Facultad de Psicología Paula Samper, Elisabeth Malonda y Ana Llorca.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: