Logo FEVECTA
formas

La cooperativa de emprendedores de Castellón alberga seis proyectos y 18 emprendedores

Otros cinco proyectos ya se han constituido como cooperativa de trabajo entre 2018 y 2019

La primera cooperativa de emprendedores de la Comunitat Valenciana echó a andar en Castellón en marzo de 2017 con tres proyectos y ocho emprendedores, fruto de la colaboración entre la Federació Valenciana d’Empreses Cooperatives de Treball Associat (FEVECTA) y el Ayuntamiento de Castellón.

beta.coop hace posible que cada iniciativa emprendedora pueda comprobar de forma real si su proyecto funciona y de qué forma puede ser viable, asumiendo el menor riesgo hasta que llegue el momento de caminar solos y constituirse legalmente como empresas cooperativas de trabajo.

Está ubicada en el edificio municipal CIES de la Ciudad del Transporte de Castellón, y cuenta con el apoyo del Servicio de Emprendimiento del Ayuntamiento de Castellón.

Tras dos años de funcionamiento, cinco de los proyectos albergados ya se han constituido como cooperativa de trabajo entre 2018 y 2019. La última en hacerlo, ha sido Nea Domus, constituida en febrero de este año, es resultado de la fusión de dos proyectos emprendedores que se conocieron en betacoop, Decorpc y GAP Interiorismo. Tras un año de convivencia, coworking y sinergias, ambos proyectos vieron que eran complementarios y perseguían el mismo fin. Por ello, decidieron unirse para optimizar recursos, conocimientos y ofrecer un servicio 360º.

En la actualidad, otros seis proyectos, integrados por un total de 18 emprendedores, están testando su viabilidad en el mercado:

Deja de Pensar pretende hacer viable un portal web donde poder encontrar productos curiosos o especiales, con su precio y características, y la posibilidad de comprarlos en cualquiera de las tiendas donde se ofrecen.

EQUIP Electronics es un proyecto empresarial fruto de la unión de profesionales del campo de la informática y la industria. Ofrecen una solución integral de electrónica conectada a la nube principalmente para el sector industrial. Basándose en las más modernas tecnologías de sensorización, conectividad, computación en la nube y Big Data desarrollan software multiplataforma capaz de entregar información de alto valor añadido en un formato adecuado para dotar a las empresas de ventajas competitivas necesarias en la transición a una Industria 4.0 conectada mediante el paradigma del Internet of Things (IoT).

Firescale Studios, proyecto de diseño y programación de videojuegos.

Assess Psicólogos es un proyecto formado por psicólogos especializados en gestión de grupos, realización de talleres, charlas y dinámicas que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas.

Sacla Projects – Ecoeducas, integrado por dos licenciadas en Ciencias Ambientales con el objetivo de concienciar e inspirar a niños y adultos sobre la problemática medioambiental existente. Mediante talleres transversales, usando como vehículo el medioambiente, trabaja aspectos emocionales, se desarrolla la psicomotricidad de los más pequeños y se divulgan los valores ambientales de la provincia, aumentando el respeto de la población por su entorno más inmediato. Además, asesoran a las escuelas para que realicen la transición hacia la sostenibilidad y se conviertan en ecoescuelas.

Maset Coop, proyecto Cooperativo de Consultoría Social integrado por 6 profesionales de la Sociología, las Ciencias Políticas y la Geografía, con especialidades en materia de urbanismo, derechos humanos, género y diversidad, evaluación de políticas públicas, técnicas de investigación social y sostenibilidad ambiental.

Su objetivo es contribuir al proceso de transformación y mejora de la sociedad y sus organizaciones a través de la investigación, el análisis de la realidad social y el diseño de soluciones creativas a problemas complejos. Entre sus líneas de trabajo: Diagnósticos sobre el territorio o colectivos sociales; Diseño, gestión y evaluación de estrategias y planes de desarrollo local; Evaluación de políticas públicas; Facilitación de espacios de gestión de inteligencia colectiva, procesos participativos y desarrollo organizacional; Análisis de impacto medioambiental; Evaluaciones externas de proyectos conforme a criterios de pertinencia, coherencia, cobertura, participación, eficacia, eficiencia y sostenibilidad.

Los emprendedores y emprendedoras que quieran formar parte de beta.coop pueden consultar la información en www.beta.coop, llamar al teléfono 667 779 417, escribir al correo hola@beta.coop o acudir al edificio Cies C/ Lituania 10 – Ciudad del Transporte.

La cooperativa de emprendedores de Castellón alberga seis proyectos y 18 emprendedores
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo