Logo FEVECTA
formas

La Jornada “Aprender a Emprender en el Aula” reúne a más de un centenar de representantes de escuelas cooperativas de toda España

El sector cooperativo de Enseñanza representa el 10% de la enseñanza concertada en España

La Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE), entidad que representa a las cooperativas de enseñanza a nivel estatal, ha celebrado este lunes, 30 de septiembre en la Sala Clara Campoamor del Senado la Jornada “Aprender a Emprender en el Aula”, que ha reunido a más de un centenar de representantes de escuelas cooperativas de toda España. La jornada estuvo inaugurada por el vicepresidente primero del Senado, Juan José Lucas, y contó asimismo con la asistencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Vicente, y del director general del Trabajo Autónomo, Economía Social y FSE del Ministerio de Empleo, Miguel Ángel García Martín.

Con jornadas como esta, según UECOE “se pretende promover actividades que fomenten el espíritu emprendedor desde el aula, enseñar a emprender en cada uno de los niveles educativos, así como llevar a cabo algunos de los objetivos de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven (EEEJ) como son el de favorecer, a través de actividades o metodologías educativas, la permanencia en el sistema educativo de los jóvenes en edad escolar evitando el abandono y fracaso escolar temprano, el inculcar en los jóvenes desde edad temprana el espíritu emprendedor y la cultura del emprendimiento, también el colectivo”.

En ese sentido, “nadie mejor que las cooperativas de enseñanza para enseñar a emprender porque somos docentes y, además, emprendedores”, quiso remarcar el presidente de la Confederación Española de Empresas de Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, durante su intervención en la inauguración de la jornada.

Según Pedreño, es necesario que en España se potencie el espíritu emprendedor porque constituye una competencia clave”. “Necesitamos emprendedores para crear empresas innovadoras, pero necesitamos que se sepa que hay un emprendimiento colectivo con gran éxito como son las cooperativas”, explicó Pedreño.

El propio Vicepresidente del Senado se encargó de destacar en su intervención la importancia del cooperativismo de enseñanza y del cooperativismo en general. No en vano, durante la jornada se recordó que en los últimos cuatro años, las cooperativas no solo han sido capaces de ir manteniendo los puestos de trabajo, sino que la diferencia con el resto de empresas en cuanto a destrucción de empleo, entre 2008 y 2012, ha sido de diez puntos menos según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por eso, UECoE considera necesario apoyar a la empresa cooperativa, “por ser un modelo que apuesta de manera firme por el mantenimiento y creación de empleo; un modelo que no busca la maximización del beneficio de forma inmediata, sino durante toda la vida”. Y es que “las cooperativas llevan inherente la Responsabilidad Social Corporativa”, un aspecto que se está intentando difundir en el mundo de los negocios, para promover que las empresas sean responsables socialmente y con el entorno. “Más allá de los datos económicos, las empresas cooperativas se distinguen por aportar valores al ámbito empresarial; valores como la solidaridad, la participación, la democracia, la igualdad, y especialmente su compromiso con el empleo”.

Por su parte, el director general de Economía Social del Ministerio de Empleo, quiso puntualizar que la EEEJ incide tanto en el fomento de la cultura emprendedora como en la difusión del emprendimiento colectivo y, en ese sentido, confirmó que “debe ser una oportunidad para consolidar una economía más sostenible” y es la razón última de una campaña de difusión en medios de comunicación iniciada ese mismo día en la que colabora CEPES y el propio Ministerio y que se prolongará hasta final de año. “El emprendimiento colectivo es una asignatura pendiente desde hace muchos años y queremos convertirlo en una oportunidad para muchas personas”, confirmó Miguel Ángel García, quien, además, señaló que la cultura del emprendimiento “tiene que nacer del propio aula para que los jóvenes sepan que es una opción tan buena como la del trabajo por cuenta ajena”. En cuanto a las cooperativas de enseñanza, se refirió a ellas como “una potente red de colegios, sinónimo de Excelencia y de calidad”.

Educación emprendedora

Sobre educación emprendedora desde una visión global habló José Manuel Pérez “Pericles”, aportando la experiencia de Valnalón, pionera en nuestro país en este campo (http://www.valnaloneduca.com/eje/) Para él, la enseñanza emprendedora en el aula debe hacerse con un enfoque amplio, es decir, transmitiendo a los alumnos un paquete de conocimientos, destrezas y actitudes relacionados con la cultura emprendedora, pero no específicamente enfocado a la creación de una empresa hasta el final del Bachillerato o la FP.

Por su parte, Rafael Moreno, habló sobre Programas y metodologías para aprender a emprender y animó a “conseguir que las cooperativas de enseñanza incluyan la enseñanza de la cultura emprendedora como rasgo identitario y diferenciador”. En su opinión, “no se trata de llevar un discurso empresarial a las escuelas, sino de trasladar a los alumnos los valores base de la cultura emprendedora: creatividad, iniciativa, responsabilidad, afrontar riesgos, innovación, etc.

Durante la sesión de la tarde los asistentes conocieron de primera mano la plataformas de Cooperativas Escolares puesta en marcha en Madrid por UCETAM http://www.gqeduca.esy las experiencias prácticas de la asignatura llevadas a cabo en centros cooperativos de Andalucía, Madrid, Murcia y Valencia.

Esther Romo, responsable de la asignatura en Florida Secundaria, de Catarroja, explicó tanto el programa de creación de cooperativas escolares como la asignatura de 4º de la ESO en la que se ayuda a los alumnos con posibilidades de abandono escolar a reorientar su futuro laboral hacia actividades concretas próximas a sus gustos e inquietudes a través de experiencias reales en su entorno.

Sector cooperativo de enseñanza

Actualmente el número de Cooperativas de Enseñanza y Centros Educativos de Economía Social, integrantes de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE) es de más de 600 y el número de alumnos en el mismo ejercicio es de 277.000, en todo el Estado. El 95% de las Cooperativas son de trabajo asociado, constituidas por profesores y personal de Administración y servicios de los centros, y el 5% restante son mixtas y de padres, ubicadas en las Comunidades de Cataluña, Euskadi y Comunidad Valenciana. El sector cooperativo de Enseñanza representa el 10%, aproximadamente, de la Enseñanza concertada en España, que a su vez supone el 40% del total de la Enseñanza de nuestro país.

La Jornada “Aprender a Emprender en el Aula” reúne a más de un centenar de representantes de escuelas cooperativas de toda España
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo