Més de 12.000 persones assisteixen al Dia de la Persona Emprenedora de la Comunitat Valenciana

La xerrada "Preparats, emprenem ja!: I, per què no una empresa d'economia social?" ofereix una visió general de les possibilitats d'emprendre com a cooperativa de treball o societat laboral

Unas 12.000 personas acudieron esta semana a la macrojornada del Día de la Persona Emprendedora de la Comunitat Valenciana. El programa ha estado repleto de propuestas e iniciativas relacionadas con el emprendimiento y, entre ellas, el taller titulado “Preparados, emprendemos ¡ya!: Y, ¿por qué no una empresa de economía social?”, organizado por FEVECTA en el marco de las actividades de la Red Valenciana del Emprendedor y la Economía (RED EMPRENDES), iniciativa impulsada por la Dirección de General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, en colaboración con la Federación de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA) y FEVES con el objetivo de crear empleo estable y de calidad entre los jóvenes y desempleados.

El objetivo de este taller era ofrecer las posibilidades y ventajas de emprender bajo fórmulas empresariales de la economía social (cooperativas y sociedades laborales), y conocer de primera mano los testimonios de algunas de las personas que ya han emprendido. La mesa estuvo moderada por la directora de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, Nardi Alba, quien subrayó la importancia de la figura del emprendedor o empresario en el proceso de regeneración económica, aunque apostó por las fórmulas societarias de la economía social frente al emprendimiento individual por ser una fórmula “limitadora”. “No podemos esperar que los 5 millones de parados se conviertan en 5 millones de autónomos. Nosotros proponemos un enfoque más colectivo y sostenible del emprendimiento, con mayor proyección a largo plazo”, planteó Nardi Alba.

Sobre las características y requisitos de las empresas cooperativas de trabajo habló la directora de FEVECTA, Paloma Tarazona. Entre las ventajas de esta fórmula de autoempleo, Tarazona apuntó la posibilidad de capitalizar el 100% de la prestación de desempleo en un único pago, la elección del régimen de la Seguridad Social de las personas socias, los beneficios fiscales o una estructura organizativa flexible que permite la participación democrática y la implicación de todo el colectivo en la toma de decisiones de la empresa.

En la actualidad son muchas las personas que pasan por el servicio gratuito de atención a emprendedores de FEVECTA, que cuenta con financiación de la Dirección general de Trabajo Cooperativismo y Economía Social, el FSE y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En 2012, fueron atendidos 264 grupos de emprendedores y las cifras para este año han seguido creciendo.

Uno de estos grupos, que ya ha comenzado su actividad es PEOPLE AND TECHNOLOGIES, COOP. V., una cooperativa de Trabajo Asociado dedicada al desarrollo de soluciones y servicios informáticos para agregar valor e incrementar la competitividad de las empresas. Creada hace un año por un grupo de cuatro personas, hoy hacen un balance positivo de sus comienzos. Una de sus socias, Patricia Escribá explicó las razones que llevaron al grupo en un momento dado a decidir emprender en lugar de seguir buscando empleo. “Buscaba trabajo estable y se me cruzó este proyecto. No tuve duda. Significa trabar en lo que me gusta y además con grandes diferencias con la empresa tradicional, sobre todo en lo que respecta a la relación entre los socios”. Para Escribá es importante la participación de todos los socios en la empresa. “Todos participamos en las decisiones y nos sentimos útiles. Sentirse parte del proyecto lleva una carga motivacional sin parangón”.

Patricia Escribá comentó también que el equipo de PEOPLE AND TECHNOLOGIES, COOP. V., ha crecido y se han incorporado dos nuevos socios y “queremos seguir creciendo”.

Dentro de la economía social existe otra fórmula societaria, las sociedades laborales, cuyas características fueron comentadas por el presidente de FEVES, Miguel Millana, quien señaló la importancia de la labor de orientación y acompañamiento de las entidades representativas a la hora, por ejemplo, de conseguir acceso a financiación para el proyecto.

Entre los ejemplos de sociedades laborales en la Comunitat, la Directora de Imarquess SLL., explicó su experiencia personal. Imarquess SLL.es una empresa familiar dedicada a los suministros de instalaciones eléctricas y de iluminación, que fue creada para buscar una alternativa después de que algunos de los socios se quedaran en paro. “Somos otra forma de empresa, que tiene un componente social y que demuestra que otra forma de empresa es posible”.

Publicada: 21/11/2013