Logo FEVECTA
formas

Emprender en cooperativa, una vía con ventajas para personas autónomas y desempleadas

En 2021 se crearon 159 nuevas cooperativas de trabajo, un 4,7% más que un año antes

En 2021, se crearon 159 nuevas cooperativas de trabajo en la Comunitat Valenciana, un 4,7% más que durante el ejercicio anterior, según datos del Registro de Cooperativas de la Comunitat Valenciana. En número de empleos, la creación de estas cooperativas de trabajo se tradujo en 388 puestos de trabajo estables (58% hombres y 42% mujeres). Muchas de estas personas eran autónomas y desempleadas en busca de las ventajas que ofrece la fórmula cooperativa como forma de emprendimiento.

De acuerdo con los datos del Registro de Cooperativas, de las 159 cooperativas de trabajo creadas en la Comunitat Valenciana 81 son de Alicante, 66 son de Valencia, y 12 de Castellón. En conjunto, el sector cooperativo de trabajo en la Comunitat está formado actualmente por 1.966 empresas (1.056 en Valencia, 718 en Alicante y 192 en Castellón).

El presidente de FEVECTA, Emilio Sampedro, ha recibido positivamente el incremento anual registrado del 4,7%. “En general, vemos que, tras resistir los efectos de la pandemia, en 2021 la creación de cooperativas vuelve a crecer”.

Sampedro, ha vuelto a recordar el potencial de esta fórmula jurídica como “opción de emprendimiento para aquellas personas que desean hacer empresa de otra manera: más sostenible, democrática, participativa e igualitaria, así como alternativa de autoempleo con ventajas en forma de ayudas y beneficios fiscales”.

En este sentido, ha apuntado que “por primera vez hay un porcentaje muy alto de personas autónomas que escogen la fórmula cooperativa bien para reconvertir sus negocios en una búsqueda de mayor seguridad, solvencia y beneficios en forma de ayudas, bien para unirse a otros profesionales con los que ya venían colaborando”, explica.

Este grupo de personas llega a la cooperativa, habitualmente, tras una trayectoria empresarial previa en la que ya han testado su negocio, tienen experiencia y conocimientos sobre su sector de actividad. Los datos en 2021 muestran que es una opción por la que se decantan muchos profesionales (abogados, economistas, arquitectos, diseñadores, artistas) que ya estaban colaborando y quieren formalizar esa unión asociándose mediante una figura jurídica societaria. En estos casos, la Cooperativa de Trabajo ofrece importantes ventajas frente a otras fórmulas. Y en otros, la cooperativa sirve para reconvertir negocios que se estaban realizando como CB, Sociedades Civiles o autónomos, en busca de mayor seguridad, solvencia frente a terceros y ayudas”.

En el caso de las personas desempleadas, el presidente de FEVECTA recuerda que hay una orden anual de ayudas específicas de la Generalitat Valenciana destinadas a fomentar la creación y consolidación de este tipo de empresas, ahora mismo en vigor, que, junto al instrumento de la capitalización del Pago Único del desempleo supone una inyección de recursos interesantes que se suma a otra serie de ventajas y beneficios fiscales,

Por sectores de actividad, las nuevas cooperativas creadas en 2021 se distribuyen de la siguiente manera: un 56,6% se concentra en el sector servicios; le siguen a bastante distancia, aunque recuperando terreno, las del sector de la construcción con el 14,5%, los pequeños comercios con el 13,2%; las cooperativas del sector industrial, que representaron el 10,1%; las dedicadas a la enseñanza 2,5%, los transportes 2,5% y las del sector primario con el 0,6%.

Perfil de la persona que emprende en cooperativa

El Servicio gratuito de Atención a Personas Emprendedoras de FEVECTA atendió en 2021 a 153 grupos de personas (95 eran de Valencia, 20 de Castellón y 38 de Alicante), interesadas en crear cooperativa.

En total, fueron asesoradas alrededor de 300 personas y, como resultado, la entidad constituyó 50 cooperativas de trabajo, un tercio de las creadas en toda la Comunitat, que han generado 146 empleos indefinidos (51% mujeres y 49% hombres).

El perfil de la persona emprendedora atendida en este servicio durante 2021 es el de una mujer (52%), con estudios superiores (55%), de entre 25 y 45 años (53,8%) y autónoma (36,2%). Respecto de la situación laboral de los emprendedores que buscan crear una cooperativa, se destaca que, por primera vez, las personas autónomas son las que más solicitaron asesoramiento para reconvertir su negocio en cooperativa con el 36,2%, superando a las personas desempleadas que, respecto de 2020 con 13,5 puntos menos, representan el 32,1%. Quienes trabajan por cuenta ajena se mantienen estables con un 29,2% y, por último, quienes emprenden mientras estudian suponen el 2,5%.

También se registra un cambio considerable en la edad de los emprendedores, puesto que, aunque siguen siendo mayoría las personas de entre 25 y 45 años, el grupo de mayores de 45 años crece nada menos que 30 puntos hasta alcanzar el 41,7%.

El Servicio de atención a Emprendedores de FEVECTA es una iniciativa financiada por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Fondo Social Europeo (FSE).

Puedes pedir cita previa para informarte a través de la web https://emprender.fevecta.coop/

Emprender en cooperativa, una vía con ventajas para personas autónomas y desempleadas
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo