El proyecto, liderado por cuatro cooperativas valencianas, ha sido seleccionado a través de la convocatoria FRIEND CCI Eurocluster. Las cooperativas impulsoras (Carpe Estudio, Crearqció, El Rogle y JoanRojeski) cuentan con una trayectoria amplia en la promoción y acompañamiento de cooperativas de vivienda y con anteriores experiencias de intercooperación entre ellas.
“Coopmmunity” consistirá en el desarrollo de una plataforma digital propia que se prevé que actúe como catalizador de grupos promotores de vivienda cooperativa, consolide a profesionales vinculados al sector y articule a todos los agentes del ecosistema de las cooperativas de vivienda.
Las cooperativas de vivienda son proyectos que están liderando la transición verde en el ámbito de la arquitectura y la construcción, promoviendo net-zero buildings e infraestructuras de autoconsumo energético. Además poseen un alto componente social, promocionando comunidades inclusivas y cohesionadas. La participación de toda la comunidad de vecinos en el proceso de diseño del proyecto arquitectónico y en la gestión del mismo es uno de los grandes retos para garantizar la viabilidad y accesibilidad de estos proyectos.
Por ello, promover un proceso de codiseño comprensible, abierto y eficiente es indispensable para los profesionales del sector de la arquitectura y la facilitación. Las cooperativas de vivienda requieren adaptar los procesos de diseño a un contexto con dinámicas de trabajo propias: democratización de las decisiones, transparencia y trazabilidad del proceso.
En definitiva, se busca dar respuesta a esta necesidad entre profesionales y grupos promotores y por ello se propone generar una herramienta digital de diálogo y toma de decisiones que facilite la interacción y toma de decisiones tanto dentro del grupo, como entre el grupo y los profesionales.
La metodología propuesta se basa en un proceso de diseño abierto e interactivo. Se propone el desarrollo de un producto mínimo viable preparado para su lanzamiento al final del proceso mediante un proceso en dos fases. Una primera fase de desarrollo del prototipo, contando tanto con una visión multidisciplinar de los partners del proyecto como con las aportaciones de grupos promotores de vivienda cooperativa. La segunda fase plantea la validación del prototipo en un contexto internacional, tanto con un equipo profesional como con potenciales usuarias, y el desarrollo de un producto mínimo viable preparado para su lanzamiento.
El proyecto se plantea además desde el desarrollo de nuevas herramientas para el personal de las empresas socias, en ámbitos de la doble transición verde y digital. Se apuesta por la capacitación del personal en plataforma de participación ciudadana DECIDIM (que será la base de Coopmmunity). Además, se incorpora una formación para introducir el desarrollo de comunidades energéticas en los proyectos, y la respuesta de Coopmmunity a este proceso de diseño.
Hay que recordar que FEVECTA dedicó una jornada a explicar las ayudas contempladas en el proyecto europeo Friend CCI, en la que se animó a las cooperativas a solicitar estas subvenciones. La jornada se desarrolló en el marco de la presentación de un estudio sobre las cooperativas valencianas de Industrias Culturales y Creativas (ICC), que tuvo lugar el pasado mes de noviembre.
Además de las cuatro cooperativas valencianas Carpe Estudio Coop. V. (https://carpe.studio/), Crearqció Coop. V. (https://www.crearqcio.com/), Estudio de diseño Joan Rojeski Coop. V. (https://www.joanrojeski.com/) y El Rogle Coop.V. (https://elrogle.es/), forma parte de esta iniciativa la entidad portuguesa (https://www.ateliermob.com/). Y, como entidades proveedoras vinculadas al proyecto, Coopemmunity cuenta con la colaboración de la cooperativa valenciana Sapiens Energía Coop. V. (https://sapiensenergia.es/) y las catalanas Colectic SCCL (https://colectic.coop/) y Olistis SCCL (https://olistis.org/inicio/).
FRIEND CCI Eurocluster
Se trata de un proyecto europeo pionero cuyo objetivo es forjar conexiones, fomentar la innovación y facilitar la resiliencia en las ricas y diversas industrias culturales y creativas (ICC) de Europa.
Basada en la Nueva Estrategia Industrial de Europa, la plataforma es más que un simple espacio digital; es un ecosistema diseñado para cerrar brechas, catalizar colaboraciones intersectoriales y desbloquear el potencial latente de las PYME y diversas partes interesadas en el sector de las Industrias Culturales y Cooperativas.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: