Logo FEVECTA
formas

Canopia Coop. V. pide colaboración en su ‘Compra colectiva’ para no perder el edificio de La Surera

La iniciativa pretende dar estabilidad al trabajo realizado en este espacio participativo y de dinamización rural en la comarca del Alto Palancia

La cooperativa de trabajo asociado sin ánimo de lucro Canopia Coop. V. nace en 2016 con la voluntad de emprender un proyecto colectivo y autogestionado en el ámbito rural, reivindicando la necesidad de actuar localmente para impulsar procesos horizontales de participación, generar cambios desde abajo y abrir caminos hacia nuevos paradigmas sociales, económicos y ambientales, sustentados en la relocalización de la economía y el uso sostenible de los recursos del territorio.

Para perennizar la existencia de su espacio participativo de dinamización rural La Surera, situado en Almedíjar, en la comarca del Alto Palancia, la cooperativa necesita comprar el edificio, ya que el contrato de alquiler con opción a compra que mantienen vence en enero 2026.

Con el objetivo de contribuir a evidenciar que la vida en el mundo rural no pertenece al pasado, sino que mantiene toda su vigencia para aportar respuestas, desde la inclusión y la diversidad, a muchos de los desafíos y retos de nuestra época, la cooperativa gestiona el Espacio de Encuentros Rurales La Surera en Almedíjar, pequeño pueblo de  menos de 300 habitantes ubicado en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, comarca del Alto Palancia (Castellón), como un espacio colectivo y abierto de experimentación social y económico alrededor de los siguientes ejes: programa de residencias artísticas y gestión cultural, escuela de saberes locales, actividades agrícolas y de transformación de productos agroalimentarios, turismo sostenible y educación ambiental, fomento del desarrollo local, participación ciudadana y formaciones.

Espacio participativo y de dinamización rural 

El proyecto, integrado en la actualidad por nueve socias, se sustenta en la complementariedad e integración de actividades y la puesta a disposición de varios espacios: coworking, taller de artes gráficas, taller de papel y experimentación, espacio sonoro, taller de cerámica, taller abierto de herramientas para artesanía, coworking, sala de yoga, obrador compartido, horno moruno, huertas, campos de olivos y gallinero.

Resultados e impactos de la cooperativa en el territorio:

  • Puesta a disposición de un espacio abierto y colaborativo de incubación de iniciativas y proyectos de economía social donde formarse, experimentar y consolidar iniciativas de emprendimiento
  • Nodo de desarrollo económico local: diversificación de actividades económicas con la puesta en valor de las actividades tradicionales del territorio y el desarrollo de iniciativas innovadoras
  • Ejemplo de emprendimiento en el medio rural y generación de oportunidades: estimulación, interés y motivación para otros proyectos e iniciativas de vida en el territorio
  • Programa de residencias artísticas LANAR_Laboratorio Abierto de Narrativas Rurales de creación e investigación centrado en las narrativas rurales y el compromiso comunitario
  • Consolidación del tejido socioeconómico del territorio: redes y alianzas, entre personas, entidades privadas y administraciones públicas
  • Contribución al incremento y fijación de la población de Almedíjar y Comarca del Alto Palancia

Una compra colectiva para abrirse a la comunidad

Con el objetivo de garantizar la propiedad comunitaria del proyecto y abrirlo hacia una comunidad más amplia, fomentando la participación de las usuarias del espacio y consolidando una base social que asegure su continuidad, la compra de La Surera se articula alrededor de los siguientes mecanismos colectivos de financiación:

  • Préstamo de inversión solicitado a Coop57, cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios, cuyo sistema de garantías funciona con avales mancomunados (personas y entidades que confían en el proyecto y que asumen un compromiso para responder como avalistas por una parte del préstamo concedido)
  • Apertura del capital social voluntario de la cooperativa con la incorporación de personas asociadas


Más información y contactos

Web: https://lasurera.org/participa/
Instagram: https://www.instagram.com/lasurera/
Facebook: https://www.facebook.com/lasurera  
Mail: apertura@lasurera.org
Telef: 630564391 (Grégory Damman)

Canopia Coop. V. pide colaboración en su ‘Compra colectiva’ para no perder el edificio de La Surera
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo