Logo FEVECTA
formas

FEVECTA y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados firman un acuerdo de colaboración

Para asesorar y apoyar la constitución de cooperativas de trabajo en el ámbito agroindustrial que puedan surgir entre miembros del COITAVC

La presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC), Regina Monsalve, y el presidente de la Federació Valenciana d’Empreses Cooperatives de Treball Associat (FEVECTA), Emilio Sampedro, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

El convenio tiene por objeto la institucionalización del marco de relación y colaboración mutuo para poner en marcha acciones conjuntas entre las que destacan el asesoramiento y apoyo a la constitución y desarrollo de cooperativas de trabajo asociado en el ámbito agrario que puedan surgir entre miembros del Colegio, así como la colaboración en la impartición de formación cooperativa en los cursos para emprendedores que imparte el COITAVC, entre otros proyectos de formación y sensibilización en materia cooperativa que se puedan solicitar.

Para el presidente de FEVECTA, Emilio Sampedro, “este acuerdo supone un paso más en la labor desarrollada desde nuestra entidad para dar a conocer a los emprendedores de la Comunitat las oportunidades y ventajas de las cooperativas de trabajo como opción de autoempleo. Vamos a ayudar a que cualquier ingeniero técnico agrícola que lo desee pueda poner en marcha una actividad por cuenta propia en el medio rural o zonas de interior de la Comunitat, proporcionándoles el asesoramiento necesario. De esta manera, esperamos contribuir a estimular y diversificar la actividad económica en zonas de interior o aquellas que viven principalmente de la agricultura”.

Por su parte, la presidenta de COITAVC ha declarado que “desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón creemos en la economía social como fuente de creación de empleo y como iniciativa para fomentar el emprendedurismo, tanto a nivel productivo como en las empresas de servicios de ingeniería, y es por ello que suscribimos este convenio con el que esperamos colaborar en el fomento del cooperativismo en el tejido agroindustrial”.

Una opción de emprendimiento con ventajas

Uno de los aspectos que más motivan a los jóvenes emprendedores a la hora de iniciar su actividad como cooperativa es el hecho de que se trata de una empresa con valores donde las personas son lo importante: más participativa, democrática y solidaria. Donde las decisiones se toman bajo el principio de 1 persona = 1 voto, con el objetivo último de generar empleo estable y de calidad a sus socios y trabajadores y respetuosa con su entorno.

Además, también cuenta con un régimen fiscal propio que le ofrece importantes beneficios fiscales; es el único tipo de empresa que tiene la posibilidad de escoger el régimen de la Seguridad Social que más interesa a sus socios y le permite optar a un plan anual de ayudas específicas de la Generalitat Valenciana.

Cualquier iniciativa de negocio puede emprenderse como cooperativa de trabajo, tan solo hace falta un mínimo de dos personas y un capital social inicial de 3.000 euros.

Perfil de los emprendedores

Desde el inicio de la crisis, los grupos de emprendedores atendidos en el servicio de atención a emprendedores de FEVECTA han aumentado un 100%.

De las personas emprendedoras atendidas el último año, los hombres representan un 51% frente a un 49% de mujeres, lo que refleja una representación equilibrada de ambos sexos en este tipo de empresa.

Con respecto al nivel de estudios, en el primer semestre del año sigue creciendo el número de los emprendedores con estudios superiores (licenciados y diplomados) con el 58,4%. Las personas con estudios medios (Bachillerato, FP I y II) representan un 30,7%. Disminuyen aquellos que poseen estudios de nivel básico hasta un 8,8% y, por último, las personas sin estudios representan el 1,5% y el 0,6% restante declara otras situaciones.

En cuanto a la situación laboral de las personas interesadas en crear una cooperativa, los emprendedores en situación de desempleo que buscan en la cooperativa una fórmula de autoempleo, representan el 51%. En el segundo puesto se encuentran los autónomos con un 23%. Les siguen los trabajadores por cuenta ajena con un 22%. En último lugar se encuentran aquellos emprendedores que declaran encontrarse en una situación laboral irregular con un 2% o bien otras personas en otras situaciones no declaradas que representan otro 2%.

FEVECTA y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados firman un acuerdo de colaboración
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo