La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) valora muy positivamente el compromiso surgido para impulsar la Economía Social en la agenda de la UE, tras la reunión mantenida entre la comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elżbieta Bieńkowska, y el Intergrupo de Economía Social de la Eurocámara.
El presidente de CEPES y de ‘Social Economy Europe’, Juan Antonio Pedreño, calificó esta reunión “como una de las más importantes celebradas en Europa en el ámbito de la Economía Social, durante los últimos años por el compromiso de la comisaria Bieńkowska para desarrollar una política de impulso a la Economía Social y el anuncio de establecer un diálogo permanente entre Comisión y Parlamento Europeo en materias de Economía Social”.
La comisaria europea anunció que “la Economía Social será un actor importante en el proceso de modernización del mercado único” y señaló que el programa COSME -para la competitividad de empresas y PYMES y para salvar a empresas con dificultades- destinará recursos financieros para promover la digitalización de las empresas de Economía Social, así como para fomentar las relaciones entre estas y las empresas tradicionales.
Bieńkowska también expresó su compromiso de mantener un diálogo político permanente entre la Comisión y el Intergrupo de Economía Social del parlamento Europeo, con el objetivo de desarrollar nuevas políticas e iniciativas a favor de la Economía Social.
Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luís Valcárcel, acentuó a la comisaria el papel que las empresas de Economía Social juegan para potenciar el crecimiento, el emprendimiento y el empleo, tanto en España como en la Unión Europea.
Valcárcel subrayó que, si bien la Economía Social no es lo suficientemente conocida por algunos políticos, su experiencia durante sus 19 años como presidente de la Región de Murcia le mostró cómo las empresas de economía social actúan como agente reconversor, recuperando empresas quebradas y convirtiéndolas en cooperativas, impidiendo de este modo la masiva pérdida de puestos de trabajo, generando nuevos empleos y modelando una nueva cultura empresarial.
La eurodiputada portuguesa Sofia Ribeiro afirmó que la composición del Intergrupo de Economía Social -formado por 80 diputados de 6 grupos políticos- pone de manifiesto el amplio apoyo político del Parlamento Europeo a la promoción de la Economía Social.
La reunión entre Bieńkowska y el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo se celebró en la sede de esta última institución, en Estrasburgo, con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre los próximos pasos para avanzar en el reconocimiento efectivo y en la promoción de la Economía Social.
Sobre CEPES
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) es la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. Sus 28 socios representan los intereses de más de 44.000 empresas, representado al 12,5% del empleo y con una facturación en torno al 10% del PIB. Sus socios, con más de 200 estructuras autonómicas, son Organizaciones nacionales o autonómicas y grupos empresariales, que representan los intereses de Cooperativas, Sociedades Laborales, Mutualidades, Empresas de Inserción, Centros Especiales de Empleo, Asociaciones del sector de la discapacidad y Cofradías de Pescadores.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: