Logo FEVECTA
formas

Mercedes Herráiz: “Lo de salir fuera ya no es una opción voluntaria para muchas empresas, porque las de fuera van a venir aquí”

‘Los Desayunos de la Federación’, celebrado esta semana en Valencia, aborda la internacionalización como un proceso que la empresa debe ver como inversión de futuro

Con el título “La internacionalización, una oportunidad para la cooperativa local”, esta semana la sesión de Los Desayunos de la Federación, que se celebró en Valencia, se marcaba como objetivo ayudar a las pequeñas y medianas cooperativas a detectar las oportunidades y apoyos existentes para internacionalizar sus productos y servicios.

La sesión estuvo conducida por la consultora de Internacionalización y Desarrollo de Organizaciones de INDOR, Mercedes Herráiz, quien animó a los asistentes a derribar prejuicios y miedos y apostar por la internacionalización. “Lo de salir fuera ya no es una opción voluntaria para muchas empresas. Si fabricas un producto o prestas un servicio, lo lógico es que no lo vendas sólo aquí, sino que lo vendas también fuera, las empresas de fuera van a venir aquí”, advirtió.

No obstante, Herráiz reconoció que “la internacionalización es un proceso, no es algo que ocurra de un día para otro” y por ello hay que contemplarlo como una verdadera inversión de futuro. Por esa razón, apuntó la necesidad de preparar la empresa para ello y de implicar en esta decisión a todos los miembros de la cooperativa. “La internacionalización no es algo que corresponda a uno solo en la empresa, sino que es una decisión estratégica de toda la cooperativa en la que todos deben estar implicados, aunque después su desarrollo competa a una persona o departamento en concreto” explicó.

¡No vayas sólo en un mundo globalizado!

Ahora bien, para realizar con éxito este proceso se recomienda ir acompañado, al menos al principio o cuando se pretende abrir nuevos mercados. “Hay herramientas y ayudas que te permiten ir acompañado en el proceso de internacionalización” y que eliminan o minimizan los riesgos que puedan existir. A este respecto, Mercedes Herráiz desgranó los instrumentos y ayudas de entidades como el IVACE o ICEX destinados a ayudar a las empresas en este camino hacia la internacionalización y que, como las del IVACE, según informó, se prevé que se convoquen en noviembre.

Herráiz habló de una batería de herramientas como los préstamos bonificados, subvenciones para la asistencia a ferias internacionales, subvenciones a fondo perdido, tutorías de internacionalización para los que empiezan, ayudas para la contratación de un experto durante 6 meses, etc. Y aconsejó iniciarse en este proceso con la Orden de Promoción de IVACE Internacional y en un segundo estadio continuar con las ayudas del ICEX.

Balansiya, un proyecto de innovación social

Mercedes Herráiz concluyó la sesión explicando las posibilidades del Proyecto Balansiya, en el que participa INDOR y que pretende casar internacionalización e inmigración, aprovechando las buenas capacidades en idiomas y conocimientos de los mercados locales de personas inmigrantes muy cualificadas que llegan a nuestro país y que pueden constituir una bolsa de Trabajo interesante. “Estas personas reciben formación y luego realizan prácticas para empresas en actividades de internacionalización y ya son varias las que, tras las prácticas, se han quedado a trabajar”.

Mercedes Herráiz: “Lo de salir fuera ya no es una opción voluntaria para muchas empresas, porque las de fuera van a venir aquí”
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo