Logo FEVECTA
formas

Pedreño reivindica "una Europa más social" con un modelo económico "donde prime el bien colectivo"

Ante el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo con motivo del debate estratégico que las Instituciones de Bruselas han iniciado para diseñar la UE del futuro

Con motivo del 60 Aniversario del Tratado de Roma, que dio origen a la UE, el 7 de marzo el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo se reunió en audición pública para debatir con altos representantes de las Instituciones Europeas sobre el papel central que los 2 millones de empresas europeas de Economía Social deberán jugar en el futuro de la Unión Europea.

Este evento coincide con el 60 aniversario del Tratado de Roma, que marcó el inicio del proyecto europeo, y con el debate estratégico que las Instituciones de Bruselas han iniciado para diseñar la UE del futuro.

El acto ha contado con una representación institucional al más alto nivel, como el vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen, el Vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, o el presidente del Consejo Económico y Social Europeo, Georges Dassis; junto a europarlamentarios y otros representantes en las instituciones europeas.

Las empresas europeas de Economía Social han estado representadas en este foro por el presidente de Social Economy Europe (SEE) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, junto con el Vicepresidente de SEE, Luigi Martignetti.

Pedreño ha subrayado que “hay unanimidad entre las instituciones europeas en considerar a la Economía Social un pilar sobre el que se ha cimentado la construcción europea y un instrumento central en las políticas para una Europa más próspera y solidaria. Hoy la Economía Social produce el 8% del PIB de la Unión y genera más de 14,5 millones de empleos, lo que la hace un agente estratégico de la UE”.

Durante la sesión se ha abordado especialmente la contribución de la Economía Social al desarrollo económico, social y territorial, uno de los objetivos de la Unión desde su nacimiento en 1957. A este respecto, Juan Antonio Pedreño, ha puesto de manifiesto, la necesidad de apoyar un modelo económico "en el que prime el interés general y el bien colectivo".

Pedreño reivindica "una Europa más social" con un modelo económico "donde prime el bien colectivo"
FEVECTA facebook FEVECTA linkedin FEVECTA X FEVECTA youtube FEVECTA tiktok FEVECTA instagram
Fedérate
FEVECTA, Federació Valenciana d'Empreses Cooperatives de Treball Associat

VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop

CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop

XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop

ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop

AVISO LEGAL

Esta página ha recibido
financiación de:
Consellería de Educación, Universidades y Empleo