“La política empresarial deberá estimular la creación de todo tipo de empresas tratando de favorecer la aparición de independientes, artesanos, profesiones liberales, empresas familiares, cooperativas o empresas sociales”, según el Dictamen “Plan de acción sobre emprendimiento 2020. Relanzar el espíritu emprendedor en Europa” de la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Según el Comité Económico y Social Europeo (CESE), los Estados miembros han de armonizar positivamente las condiciones a fin de favorecer el entorno más adecuado para el desarrollo de negocios y actividades empresariales y sociales, teniendo en cuenta las diferentes formas de estructuras empresariales; y cita como ejemplos de éxito las diferentes formas de participación colectiva en el capital de las empresas o la propia asociación en cooperativas.
Acceder a este Dictamen en
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2013:271:0075:0080:ES:PDF
Asimismo, el CESE en su Dictamen “Hacia la inversión social para el crecimiento y la cohesión, incluida la ejecución del Fondo Social Europeo 2014-2020”, afirma que la economía social ha demostrado su potencial precisamente durante la crisis y que en este sentido tiene también un papel decisivo.
El CESE ha valorado favorablemente que la Comisión Europea reconozca de manera expresa la importancia de la economía social, las empresas sociales y la sociedad civil en la ejecución del paquete sobre inversión social. Además de aportar su experiencia y recursos complementarios, con frecuencia la economía social está directamente asociada a la concreción de los objetivos políticos, por ejemplo mediante la prestación de servicios sociales. Para facilitar el cumplimiento de estas funciones, debe mejorarse y simplificarse el acceso a los fondos públicos y al capital privado. Conviene acoger positivamente las propuestas de incluir en la política de cohesión de la UE para el período 2014-2020 objetivos temáticos aplicables a la inversión social y considerar las inversiones líneas de ayuda. Estas propuestas deberían tenerse en cuenta en las negociaciones sobre los programas que tengan lugar entre las autoridades nacionales y la Comisión Europea, con la participación de representantes de la sociedad civil.
Además, el CESE pide a la Comisión Europea que presente un plan para la puesta en práctica del paquete sobre inversión social, que apoye a los Estados miembros en la aplicación de las medidas necesarias y que fomente los intercambios entre los Estados, los interlocutores sociales, las organizaciones de la economía social, las ONG, la sociedad civil organizada y los proveedores de prestaciones sociales. Estos agentes disponen de los conocimientos específicos necesarios en los ámbitos de la inversión social, la innovación social y el fomento del empleo.
Acceder a este dictamen en
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2013:271:0091:0096:ES:PDF
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: