Las distintas organizaciones que integran la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), entre las que se encontraba una delegación del Consejo Rector de FEVECTA, celebraron este miércoles en San Sebastián la Asamblea General de la entidad en la que resultó aprobada por unanimidad la gestión confederal de 2020.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, intervino on line en la inauguración de la Asamblea y situó el modelo empresarial de cooperativismo de trabajo como “referencia” para una reconstrucción post pandemia transformadora y “a mejor”, logrando “cambios de calado, persistentes” y revirtiendo “situaciones preexistentes”.
La ministra aseguró al auditorio que la “manera de entender la vida y las relaciones económicas” del cooperativismo de trabajo asociado “es también la del Gobierno de España” y agradeció que las empresas cooperativas se hayan “mantenido en la firmeza de los principios cooperativos durante los momentos complicados derivados de la crisis sanitaria”, respaldando “muchos empleos de personas socias y de personas contratadas por cuenta ajena, y colaborando al sostenimiento de las comunidades locales”.
Díaz explicó que es imprescindible contar en la actualidad, en una nueva etapa de recuperación, y “desde una perspectiva positiva e ilusionante”, con las empresas cooperativas: “Si queremos inaugurar una nueva normalidad mejor, hay que contar con quienes históricamente venís trabajando con una mirada empresarial distinta, que guarda en su esencia comportamientos basados en sostenibilidad, la igualdad y la inclusión”, añadió.
La vicepresidenta segunda del Gobierno reconoció a las distintas organizaciones que conforman la red territorial de COCETA, y que representan a más 17.300 cooperativas de trabajo asociado en España, que, para contribuir a este objetivo común, son necesarios “recursos económicos”. Y aseguró que a los que ya se aportan desde el Ministerio que dirige, se van a sumar los del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “COCETA está llamada a desempeñar un papel esencial y reitero hoy el compromiso del Ministerio y del Gobierno con las cooperativas de trabajo asociado y las organizaciones que las representan”, apuntó Díaz antes de concluir su discurso inaugural.
Afrontar los grandes retos de la actualidad
Durante el desarrollo formal de la Asamblea, las distintas organizaciones que integran COCETA respaldaron por unanimidad la gestión confederal de 2020. El presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, en su primera asamblea presencial desde que lidera la organización, subrayó que “el escenario actual es un punto de inflexión propicio en el que el cooperativismo tiene la obligación moral de contribuir a la construcción de un futuro más digno para el mundo del trabajo”.
Para afrontar los retos, Jurado explicó que hay que hacerlo desde distintas perspectivas. Por un lado, la empresarial, empezando por que las cooperativas de trabajo “mantengan o recuperen la esencia de sus proyectos”, siendo esas empresas ejemplares “que avancen en igualdad, comprometidas con el territorio, generando riqueza local y servicios complementarios”.
Animó también a las cooperativas a digitalizarse y actualizarse, a no renunciar a la formación y a intercooperar… “en definitiva, a aplicar con contundencia los valores y principios cooperativos. Por supuesto a incrementar la competitividad para mejorar en el desarrollo del negocio, mantener el tejido empresarial y el empleo”.
Por último, Jurado apeló al ámbito de las políticas públicas, reclamando más implicación de las administraciones en medidas legislativas y ayudas económicas de todo tipo.
A esto contestó Maravillas Espín, directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE, quien clausuró la Asamblea. Espín reconoció el peso “indispensable” de las cooperativas de trabajo en la economía española. “Sois clave para aproximar las brechas de la desigualdad”, anunció, y reiteró el compromiso del Ministerio de Trabajo y Economía Social con las cooperativas de trabajo asociado, asegurando que también les llegarán los fondos europeos de recuperación.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: