Este proyecto tiene como objetivo impulsar la participación laboral de las mujeres y el espíritu empresarial, aprovechando el potencial del sector agroalimentario, una industria estrechamente vinculada a la identidad cultural de la región mediterránea.
A través de InnovAgroWoMed las mujeres participantes obtendrán las habilidades necesarias para ser más competitivas. También descubrirán el emprendimiento como herramienta para obtener un empleo. Y más allá de todo esto, desde el programa se fomentará no solo que encuentren un empleo, sino también un empleo sostenible. Asimismo, el programa europeo tiene también como propósito estimular el empleo y el emprendimiento de las mujeres, y potenciar de esta manera el crecimiento económico.
Programa formativo ‘Semillas’
El objetivo de esta convocatoria es seleccionar 35 mujeres para participar en el programa formativo gratuito “SEMILLAS: formación en emprendimiento e innovación social para mujeres en el sector agroalimentario”. Las participantes recibirán, además, apoyo para encontrar un trabajo sostenible en el sector agroalimentario. Así, el programa proveerá dos itinerarios laborales diferenciados a escoger por las participantes: el del emprendimiento (Agentes de Creación) y el de empleabilidad por cuenta ajena (Agentes de Transición).
Todas las participantes recibirán formación acerca de ambos itinerarios laborales de tal manera que puedan hacer una elección informada acerca de qué camino quieren seguir.
Aquellas que decidan ser Agentes de Transición, desarrollarán prácticas en empresas de un mínimo de 3 meses de duración después del programa formativo, mientras que aquellas que decidan ser Agentes de Creación, asistirán a talleres de emprendimiento donde poder trabajar capacidades que les ayuden a desarrollar su idea de negocio.
En el proyecto participan cinco entidades sociales de cuatro países: Jovesólides España, Universidad de Roma, Tor Vergata y el Centro de Estudios Europeo Cesie, ambos de Italia; la asociación de Mujeres empresarias Palestinas, Asala, de Palestina y Centro de Mujeres Árabes para Capacitación e Investigación (CAWTAR), de Túnez.
VALENCIA
Arzobispo Mayoral,11 bajo
46002 Valencia
Tels. 963 52 13 86 / 963 51 50 29
fevecta@fevecta.coop
CASTELLÓN
Císcar, 39 bajo
12003 Castellón
Tels. 964 72 23 54 / 609 608 512
cast@fevecta.coop
XÀTIVA
Cardenal Serra, 6 bajo
46800 Xàtiva (Valencia)
Tel. 663 156 947
comarques@fevecta.coop
ALICANTE
Bono Guarner, 6 bajo
03005 Alicante
Tels. 965 13 38 53 / 609 610 253
alic@fevecta.coop
Esta página ha recibido
financiación de: